Clima

INUNDACIONES

Ocupación de agua en un lugar donde habitualmente no la hay. 

Causas:

  1. Gran exceso de precipitaciones.
  2. Movimiento de placas tectonicas .
  3. Ruptura de presas.
  4. Actividades humanas.
Las inundaciones son un fenómeno que se llevan acabo en todo el mundo, anualmente causa millones de gastos en cuanto a casas, campos, plantaciones, muebleria, etc...
El agua, al tocar contacto con las ciudades se vuelve mucho mas peligrosa de lo que ya era antes, ahora ya no solo es una gran masa de agua que azota a grandes velocidades. En ese momento también arrastra consigo restos de casas, palos, alambres y otros objetos que podrían dañarnos en el caso de soportar la corriente de agua.

En el campo, las inundaciones afectan de diferente manera a las personas ya que les arrebata sus animales y cosechas. Algunas plantaciones, como es el caso de la soja, necesitan de mucha hidratacion por lo cual son plantadas en las orillas de los ríos que al desbordarse quedan arruinadas por el completo devido a que no pueden sobrevivir bajo agua.

Campo

                                         Ciudad 







Clima y Cambio climatico


Tanto como nuestra alimentación es fundamental para nuestra vida, el clima en el que vivimos también; este nos condiciona. Estudios realizados revelan que las personas que viven en climas tropicales tienen un mayor carácter amigable y carismático, esto no se aplica a todos los individuos. En cambio, las personas que viven en zonas frías tienen un comportamiento como su clima lo denomina, frio y aburrido, como lo hemos mencionado anteriormente, esto no se aplica a todos los casos ya que una persona puede tener sus propias características sin importar su entorno aunque el ambiente en el que viva lo influya.
En Uruguay, nuestro clima es semi tropical húmedo, esto se debe a que se encuentra entre el trópico de capricornio y el círculo polar antártico, además este está mayormente rodeado por océanos, lo que genera una abundante cantidad de humedad. Sin embargo, al estar entre las latitudes 35ºS y 30ºN (latitudes medianamente cercanas al trópico de capricornio) su temperatura es alta en verano y no tan fría en invierno.
Cuando hablamos de cambio climático se nos da a entender que estamos hablando de un gran cambio en cuanto a la temperatura, este se puede medir atreves de los años, por ejemplo, los océanos han aumentado su temperatura en los últimos años, esto se debe al cambio climático; pero… ¿Porqué se produce el cambio climático? Actualmente hay un gran factor que está afectando a nuestro planeta, la contaminación esta produciendo un gran cambio en nuestras vidas. Las fábricas, desodorantes, automóviles, todo esto produce una gran contaminación para nuestro planeta, mejor dicho a la capa de ozono: “Capa protectora de la atmósfera que permite preservar la vida sobre la tierra y actúa como escudo para proteger la tierra de la radiación ultravioleta perjudicial proveniente del sol.

Está compuesta de Ozono, el cual se encuentra esparcido en la atmósfera (de 15 a 50 km sobre la superficie de la tierra) y su concentración varía con la altura...”[1]





El oxigeno y el ozono son grandes receptores de los rayos UAV, la capa de ozono al ser dañada, provoca que los rayos ultravioletas ingresen a la atmosfera que son muy perjudiciales para nosotros, estos provocan un gran daño en nuestra piel, irritación, manchas, problemas a nivel ocular, arrugas y en grandes cantidades puede llegar a causar cáncer de piel.
[1] http://www.pnuma.org/ozonoinfantil/html/que_es.htm.










No hay comentarios.:

Publicar un comentario